Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Endoscopia
versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893
Resumen
MENDOZA-RAMIREZ, Jonatán; ANGULO-MOLINA, Diego; FARCA-BELSAGUY, Alberto y KEIL-RIOS, Daniel. Eficacia de las prótesis metálicas autoexpandibles en pacientes con estenosis del aparato digestivo de etiología maligna. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.382-388. Epub 14-Feb-2022. ISSN 2444-6483. https://doi.org/10.24875/end.m19000130.
Introducción:
Las prótesis gastrointestinales son accesorios que se emplean para mantener o restaurar la permeabilidad tracto digestivo. Cada vez se emplean con más frecuencia y por lo tanto, realizamos un estudio para evaluar la eficacia de las prótesis metálicas autoexpandibes (PMAE).
Objetivo:
Evaluar la eficacia de las PMAE en pacientes con estenosis del aparato digestivo de etiología maligna atendidos en el Centro Médico ABC.
Material y métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, de enero 2016 a marzo de 2019. Se incluyeron pacientes atendidos en la institución, con diagnóstico de estenosis maligna confirmada histológicamente y a los que se les haya colocado una PMAE. Se recabaron datos clínicos, complicaciones y sobrevida.
Resultados:
Se analizaron 40 casos de pacientes a los cuales se les realizaron 49 procedimientos de colocación de PMAE. El promedio de edad fue de 65.1 años (DE ± 12.1), con un predominio del sexo masculino (60%). El cáncer de páncreas fue la patología oncológica con mayor diagnóstico (37.5%), seguido del cáncer de esófago y estómago con 12.5% cada uno. Las PMAE más empleadas de forma global fueron las no cubiertas (85%). Las PMAE colocadas en esófago y píloro y duodeno resolvieron la sintomatología en todos los casos (éxito técnico y clínico 100%). En el caso de prótesis enterales y colónicas, se alcanzó un éxito técnico de 66% y clínico de 50% para cada grupo. Él éxito técnico fue de 90% y 80% de éxito clínico para las PAEM de localización biliar. Las complicaciones documentadas fueron: hemorragia (1/49, 2%), disfunción (3/49, 6%), sobrecrecimiento tumoral (4/49, 8%), perforación (1/49, 2%), migración (1/49, 2%) y pancreatitis (1/49, 2%). El promedio de sobrevida a partir de la colocación de la PMAE, fue de 60.5 (DE ± 34) días para PMAE esofágicas, 111 (DE ± 63.4) días en prótesis pilóricas y duodenales, 103 (DE ± 98) días en prótesis enterales, 187 (DE ± 68.5) días en casos con colocación de PMAE colónicas y de 151 (DE ± 177) días para prótesis localizadas en vía biliar.
Conclusión:
La colocación de PMAE fueron efectivas para paliación de síntomas en pacientes con estenosis de etiología maligna a nivel de esófago, píloro y duodeno y biliar. La menor tasa de éxito técnico y clínico en las estenosis enterales y colónicas probablemente se relacione a la baja frecuencia en la colocación de prótesis metálicas autoexpandibles en dichas localizaciones.
Palabras llave : Prótesis metálicas auto expandibles (PMAE); Estenosis malignas; Eficacia.