Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Nóesis. Revista de ciencias sociales
versión On-line ISSN 2395-8669versión impresa ISSN 0188-9834
Resumen
ANDRADE ROSAS, Luis Antonio. Asimetría de información, obstáculo para el apoyo gubernamental durante la COVID-19 en México. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2021, vol.30, n.60, pp.141-165. Epub 12-Sep-2022. ISSN 2395-8669. https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.8.
La pandemia COVID-19 ha paralizado a las empresas, ocasionando una crisis económica global. En este trabajo se analiza la ayuda que pretende dar el gobierno mexicano a las empresas que cayeron en crisis. El problema radica en una falta de conocimiento de estas empresas: las que estaban en crisis antes de la epidemia y las que entraron en crisis debido a ella. Para evitar pérdidas económicas y sociales, se presenta un juego asimétrico, cuyos resultados muestran un mecanismo para incorporar señales y mejorar la incertidumbre. El análisis deduce un umbral que determina un porcentaje de empresas a apoyar, mostrando que es óptimo apoyar al 46% de los aproximadamente 4 millones de MIPYMES que existen en México. La escasa información oficial limita los resultados, adicional a que el modelo solo muestra un mecanismo de asignación de recursos y no un equilibrio, ya que la empresa solo emite una señal exógena.
Palabras llave : Asignación de recursos; información asimétrica; efecto COVID-19; mejores respuestas; MIPYMES..