Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta ortopédica mexicana
versión impresa ISSN 2306-4102
Resumen
LOREA-HERNANDEZ, RM y MARTINEZ-HERNANDEZ, A. Resultados funcionales del tratamiento del hombro flotante. Acta ortop. mex [online]. 2020, vol.34, n.3, pp.189-194. Epub 22-Nov-2021. ISSN 2306-4102. https://doi.org/10.35366/97072.
Introducción:
El hombro flotante tiene una incidencia de 0.1% de todas las fracturas, resultado de traumatismos de alta energía. Aún no existe consenso en la literatura sobre el mejor tratamiento: quirúrgico versus conservador.
Material y métodos:
Se evaluaron individuos con diagnóstico de hombro flotante, de Enero 2013 a Diciembre 2018, recabando datos iniciales del archivo electrónico. Los tipos morfológicos de fracturas se describieron utilizando las clasificaciones de Allman y AO. Se valoraron los pacientes mediante la escala de la UCLA para la funcionalidad del hombro.
Resultados:
De 14 pacientes, se excluyeron cuatro por falta de seguimiento. De los 10 restantes, nueve fueron hombres, una mujer. La edad promedio fue de 29 años (rango 15-42 años). Tres pacientes con lesión izquierda y los otros siete, derecha; seis de ellos se lesionaron la extremidad dominante. El patrón morfológico más común fue fractura de cuello de glenoides + fractura de clavícula en siete pacientes. En siete pacientes se indicó tratamiento quirúrgico; y en tres, conservador. De los siete individuos tratados quirúrgicamente, en seis se fijaron clavícula y escápula; en uno, solamente clavícula. Los pacientes con manejo conservador utilizaron inmovilizador universal de hombro por 4-8 semanas. No hubo casos de retardo en la consolidación, pseudoartrosis, ni consolidación viciosa. La rehabilitación inició en las primeras cuatro semanas y se prolongó hasta ocho semanas.
Conclusión:
El tratamiento quirúrgico fue el predominante por inestabilidad. El tratamiento conservador se usó cuando las lesiones están poco desplazadas. Ambos tratamientos generan un resultado funcional favorable.
Palabras llave : Hombro flotante; tratamiento; función; inestabilidad.