Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Acta ortopédica mexicana
versión impresa ISSN 2306-4102
Resumen
DOMINGUEZ-GASCA, LG et al. Carcinoma de paratiroides: diagnóstico por fractura de fémur. Acta ortop. mex [online]. 2018, vol.32, n.4, pp.229-233. Epub 04-Sep-2020. ISSN 2306-4102.
Antecedentes:
El carcinoma de las glándulas paratiroides (CP) descrito por De Quervain en 1909 representa la neoplasia menos frecuente, siendo su incidencia de 1.25/10,000,000 personas. Se han reportado aproximadamente 1,000 casos de carcinoma paratiroideo en la literatura mundial. En México existen dos series, una de ocho pacientes y otra de cuatro, además de tres reportes de casos aislados. Dado que el CP es funcionalmente activo el comportamiento clínico inicial es similar a las neoplasias paratiroideas benignas.
Caso clínico:
Femenino de 66 años de edad con dolor óseo en muslo y fractura espontánea de fémur, en la que se detectaron lesiones osteolíticas, hipercalcemia, niveles elevados de fosfatasa alcalina y de paratohormona; con gammagrama que mostró un tumor funcionante localizado en mediastino superior, fue sometida a extirpación en bloque con hemitiroidectomía derecha con tumor de la glándula paratiroides. El estudio histopatológico reportó CP.
Discusión:
El CP representa la neoplasia menos común; en pacientes con niveles de paratohormona mayores de 1,000 pg/ml e hipercalcemia mayor de 14 mg/dl debe sospecharse dicha patología.
Palabras llave : Carcinoma paratiroideo; diagnóstico; fémur; fractura.