SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número especial 4Calidad y vigor en semilla de cebada cv. Brennus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

LOPEZ-CANTU, David Gilberto et al. Modelo de distribución potencial de Leucaena leucocephala y Acacia farnesiana para el Noreste de México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2024, vol.11, n.spe4, e4071.  Epub 08-Abr-2025. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a11niv.4071.

Los modelos de distribución potencial de especies son una herramienta que permiten la gestión, aprovechamiento y control de la biodiversidad. El objetivo de esta investigación fue modelar la distribución potencial de Leucaena leucocephala y Acacia farnesiana para el Noreste de México (Nuevo León y Tamaulipas). Se utilizaron 19 variables bioclimáticas para la construcción de los modelos, las cuales se obtuvieron de la base de datos WorldClim. Se utilizaron 143 registros de presencia de A. farnesiana y 82 registros para L. leucocephala. Los modelos de nicho ecológico se desarrollaron con el algoritmo de máxima entropía del software Maxent, se utilizó el valor del área bajo la curva, mediante el programa Tool for Partial-ROC y se utilizó el método Jackknife, para estimar la contribución relativa de cada variable climática. Los modelos mostraron una probabilidad de idoneidad desde 31 al 95% para A. farnesiana y desde 30 a 92% para L. leucocephala. Se observó mayor área de idoneidad para A. farnesiana, en Tamaulipas, mientras que para L. leucocephala, el área de idoneidad fue más reducida en todo el Noreste. El análisis del área bajo la curva mostró resultados de 0.869 para L. leucocephala y 0.787 para A. farnesiana, por lo cual se consideró como un desempeño estadísticamente confiable del modelo. En el Noreste de México, podría ser factible el aprovechamiento de L. leucocephala y A. farnesiana en los sistemas de ganadería extensiva, lo que permitiría aminorar los impactos negativos de esta actividad productiva en el ambiente y los agroecosistemas ganaderos.

Palavras-chave : Clima árido; clima semiárido; leguminosa forrajera; variables bioclimáticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )