Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Ecosistemas y recursos agropecuarios
On-line version ISSN 2007-901XPrint version ISSN 2007-9028
Abstract
JIMENEZ-CARRASCO, Juan Salvador; RENDON-MEDEL, Roberto; DIAZ-JOSE, Julio and SEGURA-SALAZAR, Citlalli Melissa. Nadie innova más de lo que sus relaciones le permiten: El caso de pequeños productores. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2023, vol.10, n.spe3, e3718. Epub Aug 26, 2024. ISSN 2007-901X. https://doi.org/10.19136/era.a10niii.3718.
Contrarrestar la confrontación entre sistemas productivos establecidos por el humano para la producción de alimentos y sistemas naturales que mantienen la vida y el clima requiere la adopción de innovaciones, orientadas a producción responsable y a reducción de pérdida de biodiversidad. El objetivo del trabajo fue analizar el rol de las relaciones sociales en la adopción de innovaciones agrícolas en pequeños productores de maíz, en el marco de un proceso nacional de extensión. Se utilizaron datos pareados de 14 770 pequeños productores, de los años 2017 y 2018, de 15 entidades del centro y sur de México. La información se analizó mediante indicadores de redes sociales y un modelo logit. Los hallazgos muestran que la probabilidad (P < 0.01) de adopción de innovaciones de un año a otro aumenta si los productores desarrollan relaciones con actores mejor conectados en la red (cambio en radialidad), amplían el número de clientes y cuentan con mayor superficie sembrada. Los productores con mayor cambio en radialidad establecen patrones de adopción de innovaciones sostenibles que les permiten mantener o mejorar sus rendimientos, disminuyendo la degradación de tierras y la pérdida de la biodiversidad. Esto implica que los vínculos de aprendizaje tienen mayor importancia que otras variables como, edad o escolaridad del productor para promover cambios en los niveles de innovación. Es conveniente reconfigurar los modelos de extensión en el impulso de vínculos de aprendizaje y generación de capital social.
Keywords : Análisis de redes sociales; comunicación productiva; modelo logit; servicios de extensión; vínculos de aprendizaje.