Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ecosistemas y recursos agropecuarios
versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028
Resumen
POBLETE-VARGAS, Jaime et al. Diferenciación de genotipos apomícticos y sexuales de Brachiaria spp., con marcadores Moleculares. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2018, vol.5, n.13, pp.71-80. ISSN 2007-901X. https://doi.org/10.19136/era.a5nl3.1180.
Algunas especies de Brachiaria se cultivan en los trópicos por su alta productividad y resistencia a sequía; sus híbridos apomicticos, son de interés por la casi nula segregación y fijación del vigor híbrido. En este trabajo se utilizaron marcadores Amplified Fragment Length Polymorphism (AFLPs) y Cleaved Amplified Polymorphic Sequences (CAPS) para diferenciar progenitores apomicticos tetraploides y sexuales diploides de Brachiaria y su progenie. El polimorfismo detectado con AFLPs fue del 91.3% y con CAPS del 79.7%. Los fenogramas diferenciaron a cada genotipo y agrupación de progenitores con la progenie por su grado de parentesco genético. Los AFLPs no separaron a los genotipos apomicticos de los sexuales, pero los CAPS si lo lograron mediante el marcador C15-8; algunos genotipos apomicticos de la progenie, lo heredaron de la madre sexual B. ruziziensis, lo que puede estar relacionado con algún carácter segregante de la línea progenitora.
Palabras llave : AFLP; CAPS; DNA; forage; polymorphism.