SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número26Estudio de la producción de biodiésel a partir de especies arvenses presentes en cultivos de Aguascalientes, MéxicoAgroecología y sistemas agroalimentarios localizados. Propuesta de articulación con base en la calidad territorial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versión On-line ISSN 2007-8064

Resumen

GRIJALVA CASTRO, Marisol; MELENDEZ TORRES, Juana María  y  HUESCA REYNOSO, Luis. COVID prolongado en adultos del noroeste de México: prevalencia, sintomatología y factores asociados. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2024, vol.12, n.26, e2589636.  Epub 31-Mar-2025. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2024.26.89636.

Propósito:

Evaluar la prevalencia de COVID prolongado (CP) en adultos mexicanos y su relación con factores sociodemográficos, epidemiológicos, de estilo de vida y comportamiento socioemocional asociados a la pandemia.

Diseño metodológico:

Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, se llevó a cabo una encuesta transversal en línea en el noroeste de México, considerando solo a quienes reportaron haber contraído el COVID-19. Se analizaron diferencias entre quienes presentaron o no síntomas de CP (Chi-cuadrada) y se identificaron posibles predictores de la prevalencia de CP mediante un análisis de regresión lineal múltiple jerárquica, que incluía factores sociodemográficos, epidemiológicos y socioemocionales.

Resultados:

El 52% de los participantes presentó CP, con una gran variedad de síntomas, principalmente en mujeres (70%). Se observaron diferencias significativas en función de la severidad de la infección (p=.021), y se encontró asociación entre la probabilidad de desarrollar CP dependiendo del sexo y la edad, de acuerdo con la severidad de la infección, la presencia de comorbilidades, la disminución de la actividad física y el comportamiento socioemocional.

Limitaciones de la investigación:

El método de recolección de datos en línea puede haber excluido o subrepresentado a las personas sin acceso a internet, y las medidas autoinformadas carecen de validación.

Hallazgos:

La prevalencia de CP es alta en la población estudiada, la probabilidad de ocurrencia del CP está relacionada con la severidad del contagio inicial y el número de síntomas persistentes, independientemente del sexo; siendo más probable en mujeres y hombres de mediana edad, con comorbilidades preexistentes y una severidad moderada.

Palabras llave : síndrome post-COVID-19; COVID prolongado; factores asociados; adultos; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )