SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Landscape dynamics and land-cover change in the indigenous community of Cuzalapa, Sierra de Manantlan Biosphere Reserve (1972 to 2000)Relationship between arterial hypertension and central obesity in mothers author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


CienciaUAT

On-line version ISSN 2007-7858Print version ISSN 2007-7521

Abstract

DOMINGUEZ-BARRADAS, Consuelo; CRUZ-MORALES, Gerardo Eliseo  and  GONZALEZ-GANDARA, Carlos. Plantas de uso medicinal de la Reserva Ecológica "Sierra de Otontepec", municipio de Chontla, Veracruz, México. CienciaUAT [online]. 2015, vol.9, n.2, pp.41-52. ISSN 2007-7858.

La Reserva Ecológica "Sierra de Otontepec" es una porción aislada de la Sierra Madre Oriental, y se localiza en el norte de Veracruz. Es un ecosistema con una enorme riqueza de flora y fauna, sin embargo son escasos los reportes de su bio-diversidad, y en particular, no se ha documentado el uso de las plantas con efectos benéficos para la salud. En el presente trabajo se recolectó información etnobotánica medicinal, con la aplicación de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios a 210 habitantes del municipio de Chontla. Como resultado, se logró un listado taxonómico de 80 especies; cada una con su nombre científico y común, uso terapéutico, preparación y órgano vegetal utilizado. Las familias botánicas con mayor número de especies fueron Asteraceae y Lamiaceae (siete cada una), Euphorbiaceae y Fabaceae (cuatro cada una). Los usos de las plantas correspondieron para 42 padecimientos, destacando especies para tratar el cáncer, diabetes, diarrea, problemas de riñón y de presión alta. Los entrevistados en su mayoría (65 %), obtienen el material vegetal curativo de sus jardines, donde se cultivan hasta 24 especies distintas. Los resultados obtenidos revelan una riqueza considerable de plantas, útiles para atender un amplio espectro de enfermedades, y un valioso conocimiento tradicional sobre los recursos vegetales del norte del estado. La información encontrada servirá como antecedente para futuros estudios etnobotánicos, así como para la valoración de diversas plantas que aseguren su inocuidad; todo esto basado en el uso sustentable de la flora medicinal.

Keywords : Plantas medicinales; Otontepec; medicina tradicional; etnobotánica; Chontla.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )