Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades
versión On-line ISSN 2007-7610versión impresa ISSN 2007-7602
Resumen
SOLANO VAZQUEZ, Eduardo. El pensamiento de Frantz Fanon a propósito de la liberación del ser humano. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2024, vol.21, e202406. Epub 11-Oct-2024. ISSN 2007-7610. https://doi.org/10.31644/ed.iei.v21.2024.ea01.
La obra del pensador martiniqués Frantz Fanon está repleta de referencias a la liberación, por lo que este texto examina este concepto desde la perspectiva del ser humano. La liberación implica que el ser humano tenga que enfrentarse a su historia. En este sentido, Fanon postula que la intervención política de las masas, en cuanto excluidas y violentadas, es de suma importancia, ya que es a través de esta acción política que las masas inscribirán históricamente su ser. Así, para la comprensión del pensamiento de Fanon, se optó por comenzar desde su perspectiva psiquiátrica, para después abordarlo desde la cuestión política. Cabe resaltar que, a partir de la interpretación, se pudo detectar que la liberación en Fanon tiene dos momentos indisociables: lo subjetivo-mental y la revolución o la política. Ahora bien, la liberación no es un acto absurdo y menos aún desfasado, puesto que persisten la discriminación y la explotación hacia las masas en tanto minorías: mujeres, trabajadores, migrantes.
Palabras llave : racismo y alienación; conciencia desalienada; Frantz Fanon; acción de los oprimidos; colonialismo; cultura dominante; liberación humana.