Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades
versión On-line ISSN 2007-7610versión impresa ISSN 2007-7602
Resumen
VEGA MACIAS, Héctor Daniel y CARPIO OVANDO, Perla Shiomara del. Visibilizando pueblos indígenas de Guanajuato, México, a través de un análisis sociodemográfico. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2024, vol.21, e202404. Epub 11-Oct-2024. ISSN 2007-7610. https://doi.org/10.31644/ed.iei.v21.2024.a04.
El propósito de este artículo es analizar y reconocer a la población indígena del estado de Guanajuato, México, desde una perspectiva sociodemográfica, utilizando datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. Los resultados indican que, aunque Guanajuato ha sido considerada una entidad federativa con una población homogénea, esta percepción es solo parcialmente correcta. Para comprender plenamente la multiculturalidad de Guanajuato es necesario adoptar una perspectiva más amplia que refleje mejor la presencia de los pueblos indígenas. Esto no solo permite valorar la riqueza étnica y cultural del estado, sino también entender cómo los pueblos indígenas acceden al bienestar social. Se concluye que la cantidad de población indígena reconocida, su dispersa concentración geográfica y el crecimiento económico de Guanajuato han contribuido a invisibilizar a esta población. Por lo tanto, es necesario aumentar las investigaciones sobre este tema.
Palabras llave : minorías étnicas; multiculturalidad; indicadores sociales; población indígena; estadísticas de muestra censal; diversidad cultural.