SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21Gobernabilidad, conflicto y reproducción en la Universidad Intercultural de Chiapas. Entre el neoindigenismo multiculturalista y el desafío decolonialGénero, clase y etnicidad en la producción de mezcal. Una genealogía familiar en Valles Centrales, Oaxaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-7610versión impresa ISSN 2007-7602

Resumen

AUSTRIA NOGUEZ, Liliana González. La Tumba 3 del Templo XVIII-A de Palenque y su pintura mural. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2024, vol.21, e202402.  Epub 11-Oct-2024. ISSN 2007-7610.  https://doi.org/10.31644/ed.iei.v21.2024.a02.

La Tumba 3 del Templo XVIII-A de Palenque es el lugar en donde se localizó el entierro primario más antiguo conocido hasta el momento en este sitio arqueológico y, por lo tanto, la fuente más importante para acercarnos a una parte de la historia temprana de esta ciudad. En la cámara fue enterrado un hombre con escoliosis idiopática severa acompañado de una mujer. El hombre tenía restos de cinabrio en su pelvis con fines conservativos y simbólicos. Su ajuar funerario consistía en platos y cuencos rojos y negros del complejo cerámico Motiepa, jades, conchas, una máscara y unas hachuelas de un cinturón ceremonial. Las paredes y las jambas estaban decoradas con un fondo blanco de estuco con figuras en rojo realizadas con cinabrio. Desde el descubrimiento de esta tumba se ha especulado sobre su posible dueño: K’uk B’ahlam (431-435), Ch’a (435-487), B’utz’aj Sak Chiik (487-501) y Ahku’l Mo’ Naahb’ I (501-524), ya que ha sido considerada como el modelo de K’ihnich Janaab’ Pakal para realizar su propio mausoleo en el Templo de las Inscripciones. Pero el enigma continúa ya que recientes pruebas de radiocarbono la ubican antes que todos ellos (250-420 d. C.).

Palabras llave : tumba maya; pintura mural prehispánica; tradición funeraria prehispánica; ofrendas mortuorias; rojo cinabrio; Palenque; estética y arqueología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )