SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número29Inteligencia emocional y riesgo de abandono escolar en Educación Media Superior en el estado de DurangoEl rock alternativo como vínculo de tradición e identidad nacional en la generación Z índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

Resumen

OTERO ESCOBAR, Alma Delia. Las habilidades socioemocionales y el uso de las redes sociales de los jóvenes universitarios. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2024, vol.15, n.29, e761.  Epub 31-Ene-2025. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2146.

La importancia del desarrollo de habilidades sociales en estudiantes universitarios radica en poder enfrentar situaciones de la mejor manera tanto en el ámbito personal como en el profesional. Al finalizar la pandemia por covid-19 los estudiantes enfrentaron diversos retos, entre los que se destaca la adaptación y socialización después de haber permanecido aislados y únicamente interactuando a través de medios digitales como lo son las redes sociales. El objetivo de este estudio fue identificar las habilidades socioemocionales y el uso de las redes sociales de estudiantes universitarios. En el estudio participaron 872 estudiantes de la Universidad Veracruzana, de diversos programas educativos, la metodología de investigación fue predominantemente cuantitativa incluyendo aspectos cualitativos para alcanzar una mejor comprensión del tema de estudio. Resultados de un análisis descriptivo indican que los estudiantes relacionan significativamente el uso de las sociales con la forma en que se relacionan los estudiantes, las redes sociales son consideradas importantes para el desarrollo socioemocional por parte de los estudiantes pero también identifican algunas posibles desventajas. Se puede concluir que debe existir un equilibrio entre el uso de las redes sociales para el desarrollo personal y social, aprovechando sus beneficios para el crecimiento intrapersonal, interpersonal y transpersonal, evitando la comparación negativa y la dependencia excesiva.

Palabras llave : Estudiantes universitarios; habilidades socioemocionales; tecnología; redes sociales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )