Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Horizonte sanitario
versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262
Resumen
TARRAGO PORTELLES, Sury Saday; GRAVIER HERNANDEZ, Rosario y GIL DEL VALLE, Lizette. La Farmacovigilancia en Cuba y la Infranotificaciones de Reacciones Adversas a los Medicamentos. Horiz. sanitario [online]. 2019, vol.18, n.1, pp.7-15. ISSN 2007-7459. https://doi.org/10.19136/hs.a18n1.2514.
Objetivo:
Efectuar una revisión de los conocimientos sobre la Farmacovigilancia, el suministro de información sobre sospechas de RAM, que es tanto un deber moral para el médico y otros profesionales de salud como un aspecto de la atención al paciente y la infranotificación de estos reportes.
Material y métodos:
La revisión fue realizada en las bases de datos LILACS, PAHO, SciELO, EMBASE, PubMed e Infomed, los motores de búsqueda Google y Google Scholar donde se colocaron palabras claves para la búsqueda de la información en artículos originales, tesis, otros artículos de revisión bibliográfica y revistas de elevado índice de citación publicados desde 1937 a 2017, en los idiomas español o inglés.
Resultados:
Se identificaron 100 artículos, de los cuales 30 fueron seleccionados como útiles verificados para actualizar los conceptos relacionados con las disciplinas de Farmacovigilancia. En la práctica clínica existen varios factores que pueden dificultar la detección de las RAM y como consecuencia contribuir a la infranotificación.
Conclusiones:
La infranotificación en Farmacovigilancia es una realidad mundial, observándose que la mayoría de las publicaciones analizadas que proceden de Europa (Alemania, España y Reino Unido) y en países de América Latina como Colombia, reconocen bajos índices de notificación.
Palabras llave : Infranotificación; reacción adversa a medicamentos; farmacovigilancia; notificación.