SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número14Japón: ¿Asegurando la cooperación o cooperando para su seguridad? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Resumo

CORREA SERRANO, María Antonia  e  CATALAN SALGADO, Enrique. La Alianza del Pacífico: Entre la geopolítica de China y de Estados Unidos. Méx.cuenca pac [online]. 2016, vol.5, n.14, pp.19-52. ISSN 2007-5308.

La emergencia de nuevos procesos de integración en América Latina, como la Alianza del Pacífico (AP), integrada por México, Colombia, Chile y Perú, manifiesta el interés de estos países por construir un proyecto común a través del cual fomentar su crecimiento económico e insertarse mejor en las actuales dinámicas mundiales. Los países miembros de la Alianza tienen vínculos importantes con Estados Unidos, tanto por su modelo económico como por los tratados de libre comercio firmados con dicha potencia, pero la creación de este bloque está orientada principalmente al comercio con Asia Pacífico, pues se desarrolla en un contexto económico internacional en el cual están surgiendo potencias emergentes, como China, que está compitiendo con Estados Unidos por el comercio regional e internacional, y cuya economía es ya la segunda más importante a escala mundial.

De ahí que estos países latinoamericanos busquen aprovechar su relación también con China y fomentar su comercio con la región asiática como una forma de diversificación, lo que, además abre las puertas a la inversión de China para tener mayor presencia en la región latinoamericana. El presente artículo analiza esa compleja relación de elementos internos e internacionales que incentivaron la creación de la Alianza del Pacífico, y revisa el lugar clave que ocupa este proyecto integracionista en la pugna hegemónica de Estados Unidos frente al crecimiento de la presencia China en la región latinoamericana. De igual forma, mediante la revisión de los volúmenes comerciales y de inversión extranjera directa de los países miembros, tanto entre ellos como con terceros, se hace una interpretación de la actual potencialidad de la Alianza del Pacífico y sus posibilidades de crecimiento, pues ha despertado el interés de numerosos países en el mundo.

Palavras-chave : Alianza del Pacífico; integración; Latinoamérica; Estados Unidos; China.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )