Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Investigación en educación médica
versión On-line ISSN 2007-5057
Resumen
JAIMES MEDRANO, Aurora Leonila; FOSSION, Ruben; FLORES LAZARO, Julio y CARAVEO-ANDUAGA, Jorge Javier. Flexibilidad cognitiva y rendimiento académico en estudiantes de primer año de medicina. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.48, pp.41-51. Epub 12-Ene-2024. ISSN 2007-5057. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23523.
Introducción
Diversas investigaciones han demostrado que la flexibilidad cognitiva predice el rendimiento académico, principalmente en escolares, pero solo unas pocas han demostrado la participación de la flexibilidad cognitiva en el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
Objetivo
Analizar la asociación entre la flexibilidad cognitiva y el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de medicina; además de algunos antecedentes socioeconómicos que influyen en el desarrollo y en el rendimiento académico.
Método
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 406 estudiantes de primer año de medicina, se evaluó la flexibilidad cognitiva (con el programa informático WisConPC) y los antecedentes socioeconómicos, como factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de medicina mediante un análisis de regresión lineal múltiple.
Resultados
El estudio muestra que la flexibilidad cognitiva y el contexto sociocultural son factores asociados al rendimiento académico general, particularmente en materias biomédicas.
Conclusiones
Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias biológicas y químicas ya que los docentes pueden promover la flexibilidad cognitiva utilizando estrategias didácticas dirigidas al desarrollo y uso de operaciones mentales que implican la formulación de inferencias y la aplicación de ecuaciones proporcionales, razonamiento lógico y probabilístico, contribuyendo así a la construcción y transformación del conocimiento de los estudiantes.
Palabras llave : rendimiento académico; flexibilidad cognitiva; estudiantes de medicina; nivel socioeconómico.