SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número39Conocimiento del concepto, comités y códigos de bioética en médicos residentes de la especialidad de traumatología y ortopediaEvaluación de los residentes como docentes clínicos utilizando el Maastricht Clinical Teaching Questionnaire índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

CHAVARRIA, Marian et al. Simulación clínica interprofesional con estudiantes de medicina, de enfermería y de auxiliares de enfermería. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.39, pp.16-24.  Epub 31-Ene-2022. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.39.20340.

Introducción:

La WHO recomienda la educación interprofesional (EIP) donde 2 o más estudiantes de 2 o más profesiones sanitarias aprenden juntos para trabajar juntos en el futuro. La simulación clínica, donde los estudiantes realizan acciones sanitarias parecidas a la realidad, pero sin riesgo para el paciente, se ha visto como un buen método para fomentar la EIP.

Objetivo:

Implementar unas experiencias piloto de EIP en simulación clínica con estudiantes universitarios (de medicina y de enfermería) y de formación profesional (de auxiliares de enfermería) para que en el caso de éxito introducirlas en los estudios reglados de Medicina y de Enfermería.

Métodos:

Se realizaron 2 experiencias piloto multidisciplinarias en el campo de la simulación clínica. Se diseñaron 3 casos clínicos donde tenían que intervenir alumnos de los 3 estudios. En cada uno de los casos, el primer contacto con la situación lo asumía un estudiante de cada una de las 3 titulaciones. En todos los casos se siguieron las 4 fases de la simulación clínica y al finalizar cada experiencia los estudiantes participantes contestaron una encuesta de satisfacción sobre su percepción de aprendizaje, instructores, aspectos organizativos y satisfacción general.

Resultados:

Las experiencias piloto fueron consideradas exitosas por la percepción positiva de los profesores implicados manifestada en reuniones posteriores de reflexión y por la gran satisfacción generada entre los estudiantes participantes.

Conclusiones:

A partir del éxito de las pruebas piloto, la educación interprofesional se ha introducido en los currículums reglados de los estudios de medicina y de enfermería donde se realizan simulaciones con estudiantes de dichas carreras y de auxiliares de enfermería. Se resalta el hecho novedoso de la participación de estudiantes no universitarios que podría estimular experiencias similares en estudios de ciencias de la salud.

Palabras llave : Educación interprofesional; simulación clínica; estudiantes de medicina; estudiantes de enfermería; estudiantes de ayudante de enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )