SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número4Conocimiento sobre el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC-México) en estudiantes de MedicinaDiseño de un cuestionario para identificar realidades de la práctica de la Medicina Basada en Evidencias en médicos residentes: uso de redes semánticas modificadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

VELOZ-MARTINEZ, María Guadalupe et al. Uso de tecnologías en información y comunicación por médicos residentes de ginecología y obstetricia. Investigación educ. médica [online]. 2012, vol.1, n.4, pp.183-189. ISSN 2007-5057.

Introducción: El presente y el futuro van encaminados al entendimiento y aprovechamiento de las tecnologías en información y comunicación (TIC), dadas las ventajas y complemento que suponen para la autoconstrucción del conocimiento. Objetivo: Explorar en médicos residentes (MR) de ginecología y obstetricia el uso de las TIC en su educación. Proponer un instrumento para el efecto. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, realizado en médicos residentes del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional "La Raza" del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Ciudad de México. A través de un cuestionario se exploró disponibilidad de TIC, tiempo dedicado a actividades educativas empleando TIC, inglés como limitante para búsquedas de publicaciones científicas, buscadores utilizados y preferencia por la educación tradicional vs educación por TIC. Resultados: Respondieron el cuestionario 52 MR de ginecología y obstetricia de primer a cuarto grado. El 100% posee computadora, 86% tiene internet en su domicilio, manifiestan dominio alto para uso de computadora e internet, regular para uso de redes sociales. El tiempo para actividades educativas usando las TIC, va de 30 minutos a ocho horas (mediana dos horas), el tiempo que consideran empleado en forma efectiva es en promedio 60 minutos. El 53% de los MR realiza otras actividades cuando estudia. Los recursos utilizados: Ovid 30%, PubMed 21%, Google 12%. Dieciochos MR refirieron dificultad para realizar las búsquedas. El 50% de los MR comprende 70% o menos de lecturas médicas en inglés. Solamente 13 MR (25%) han presenciado una videoconferencia, y nueve han realizado un curso en línea. Conclusiones: La disponibilidad de tecnología no es limitante para que los MR procuren la autogestión del conocimiento empleando las TIC. El aprovechamiento de las TIC en el proceso educativo de este grupo de residentes es limitado. Es conveniente explorar el uso de las TIC por los alumnos, y fomentar actividades educativas utilizando las mismas. La falta de dominio del idioma inglés es una limitante para un porcentaje elevado de alumnos.

Palabras llave : Educación a distancia; TIC; educación médica de posgrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons