Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Botanical Sciences
versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298
Resumo
PIO-LEON, Juan Fernando et al. Más de 100 adiciones a la flora de Sinaloa: la contribución de nuevas exploraciones y la ciencia ciudadana a la investigación botánica. Bot. sci [online]. 2025, vol.103, n.1, pp.218-243. Epub 18-Fev-2025. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.3556.
Antecedentes:
Sinaloa es uno de los estados con menor número de colectas botánicas en México, pero con mayor número de observaciones en la plataforma iNaturalist/iNaturalistMX. En 2021 se publicó el listado florístico del estado, pero desde entonces se han realizado nuevas exploraciones y descubrimientos.
Preguntas:
¿Cuántas y cuáles especies de plantas vasculares deben añadirse al listado de Sinaloa? ¿Qué fuentes de información las sustentan?
Especies de estudio:
Plantas vasculares.
Sitio y años de estudio:
Sinaloa, México (2021-2024).
Métodos:
Se revisó literatura, herbarios, repositorios digitales, iNaturalistMX y se ejecutaron exploraciones botánicas. Se realizaron análisis de riqueza para las especies añadidas mediante exploraciones recientes y se compararon con las bases de datos de colecciones y iNaturalistMX.
Resultados:
Se añadieron 130 especies a la flora de Sinaloa, incluyendo tres familias (Podocarpaceae, Simaroubaceae y Symplocaceae) y 18 géneros. Podocarpaceae y Simaroubaceae se registran por primera vez para la Sierra Madre Occidental. Las principales fuentes de información fueron iNaturalistMX, colectas recientes y omisiones encontradas en la literatura. Noventa y dos de las 130 adiciones cuentan con al menos un registro en iNaturalistMX, de las cuales 31 son registros únicos. Las áreas con más especies añadidas coinciden con regiones poco representadas en las colecciones, históricamente consideradas de baja riqueza por sesgos de colectas.
Conclusiones:
La flora de Sinaloa está lejos de conocerse completamente y los sesgos de colectas han producido interpretaciones erróneas en los patrones de su riqueza. El uso de iNaturalistMX y exploraciones recientes permitieron identificar nuevas áreas ricas en biodiversidad.
Palavras-chave : iNaturalist; iNaturalistMX; Podocarpaceae; Sierra Madre Occidental; Simaroubaceae; Symplocaceae.