Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Botanical Sciences
versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298
Resumen
LOPEZ-PEREZ, Jorge David; ZAMUDIO, Sergio; MUNGUIA-LINO, Guadalupe y RODRIGUEZ, Aarón. A new endemic species and species richness distribution of the genus Pinguicula (Lentibulariaceae) in the Trans-Mexican Volcanic Belt, Mexico. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.3, pp.995-1008. Epub 30-Jul-2024. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.3485.
Antecedentes:
Pinguicula agrupa 110 especies, 53 crecen en México. La formación de las montañas mexicanas ha favorecido su diversificación. Ejemplares provenientes del Estado de México, en la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM) no corresponden con alguna especie conocida.
Preguntas:
¿Los ejemplares recolectados representan una especie nueva? ¿Cuál es su estado de conservación? ¿Cuántas especies de Pinguicula crecen en la FVTM y cómo se diferencian? ¿Cómo se distribuye la riqueza de especies en la FVTM?
Especies estudiadas:
Pinguicula.
Lugar y fechas del estudio:
FVTM, 2005-2023.
Métodos:
Con base en especímenes de herbario y muestras recolectadas recientemente se realizaron un análisis morfológico y una descripción. El estado de conservación se evaluó siguiendo las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN. Ejemplares de herbario y registros digitales de Pinguicula en la FVTM fueron examinados para generar una lista de especies y una clave. La riqueza fue analizada por estados, tipos de vegetación, rangos de elevación y celdas.
Resultados:
Pinguicula tlahuica es propuesta como especie nueva, distinguible por las hojas de verano linear-espatuladas. Es considera dentro de la categoría En Peligro (EN). En la FVTM crecen 16 especies de Pinguicula. El Estado de México, Hidalgo y Michoacán, y el bosque de pino-encino son los más ricos. Pinguicula crece entre 759-3,427 m snm. Los análisis de celdas recuperaron distintas áreas con riqueza alta.
Conclusiones:
En la FVTM, la riqueza de especies de Pinguicula está en los sectores Oriental y Occidental. Pinguicula crassifolia, P. michoacana, P. tlahuica y P. zamudioana son endémicas de la FVTM.
Palabras llave : diversificación; Pinguicula sección Orcheosanthus; pinguiculas; plantas carnívoras; Zona de Transición Mexicana.