Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Botanical Sciences
versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298
Resumen
MORO CORDOBES, Fernando; ANTON, Ana M. y SCRIVANTI, Lidia Raquel. Estudio preliminar sobre el potencial alelopático de las especies sudamericanas de Imperata (Poaceae: Andropogoneae). Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.2, pp.493-503. Epub 27-Mar-2023. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.3188.
Antecedentes:
Un número importante de especies de gramíneas (Poaceae) tienen propiedades alelopáticas y dos géneros de Andropogoneae -Cymbopogon y Bothriochloa- son los principales géneros aromáticos reconocidos en la familia. El género Imperata (Poaceae: Andropogoneae) está ampliamente distribuido con varias especies presentes en todo el mundo.
Preguntas y / o Hipótesis:
En este estudio se evaluó el potencial alelopático de algunas especies sudamericanas de Imperata teniendo en cuenta los estudios realizados sobre I. cylindrica, la cual ha sido ampliamente estudiada debido a su cualidad de invasora y su potencial alelopático.
Especies de estudio / Descripción de datos / Modelo matemático:
I. brasiliensis, I. condensata, I. minutiflora y I. tenuis.
Métodos:
Obtuvimos el extracto acuoso de las especies estudiadas y evaluamos su efecto sobre la germinación y el crecimiento de raíces y brotes de lechuga, maíz y tomate.
Resultados:
En los bioensayos, los extractos acuosos de las hojas de I. brasiliensis, I. condensata, I. minutiflora e I. tenuis inhibieron la germinación de las semillas y el crecimiento de las raíces y los brotes de la lechuga (Lactuca sativa), el tomate (Solanum lycopersicum) y el maíz (Zea mays). Los extractos afectaron principalmente a la longitud de las raíces y los brotes, mientras que el efecto sobre la germinación de las semillas fue débil.
Sitio y años de estudio:
Invernadero del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Sistemática y Filogeografía de Plantas, Córdoba, Argentina.
Conclusiones:
Las especies estudiadas pueden contener aleloquímicos que interfieren en la germinación de las semillas y en el crecimiento de las plántulas. Futuras investigaciones sobre el tipo de compuestos químicos presentes en los extractos acuosos pueden contribuir a su uso con fines agroecológicos.
Palabras llave : Alelopatía; crecimiento de plántulas; extracto acuoso; Imperata; germinación de semillas.