Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Botanical Sciences
versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298
Resumen
MOTA-ITUARTE, María et al. El déficit hídrico y salinidad modifican algunos atributos morfométricos, fisiológicos y productivos de Aloe vera (L.). Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.2, pp.463-475. Epub 27-Mar-2023. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.3175.
Antecedentes:
El déficit hídrico y la salinidad son condiciones comunes en los agroecosistemas de zonas áridas.
Hipótesis:
El estrés salino incrementa los efectos del estrés hídrico sobre el rendimiento y calidad de gel de Aloe vera.
Especies de estudio y descripción de datos:
En A. vera se midieron las variables: altura de planta, longitud, ancho y grosor de hoja, el contenido relativo de agua, sólidos totales, biomasa fresca, porcentaje de gel e índice de cosecha.
Sitio de estudio y fechas:
El estudio se llevó a cabo durante el periodo primavera-verano de 2020 en Bermejillo, Durango, México.
Métodos:
Se usó un diseño experimental en parcelas divididas con arreglo en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La parcela grande fue el contenido de humedad en el suelo: capacidad de campo (18.5 ± 2.5 %) y punto de marchitez permanente (12.5 ± 2.5 %). La parcela chica fue la salinidad con cinco niveles: 0, 20, 40, 60 y 80 mM de NaCl.
Resultados:
El déficit hídrico y la salinidad del agua, redujeron el ancho y grosor de hojas, biomasa fresca y porcentaje de gel, pero mejoró la calidad de este último.
Conclusiones:
El déficit hídrico y la salinidad, principalmente este último factor, redujeron el crecimiento de la planta y hojas y, por ende, la biomasa fresca. Aun cuando, el rendimiento de gel fue reducido, la calidad de éste mejoró, en términos de alto contenido de sólidos totales.
Palabras llave : estrés abiótico; biomasa fresca; crecimiento de planta; calidad de gel.