Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Botanical Sciences
versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298
Resumen
PIO-LEON, Juan Fernando et al. Las plantas vasculares endémicas del estado de Sinaloa, México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.1, pp.243-269. Epub 06-Feb-2023. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.3076.
Antecedentes:
Sinaloa es uno de los estados de México con mayor necesidad de estudios florísticos.
Preguntas:
¿Cuáles son las plantas endémicas de Sinaloa? ¿cuáles son las regiones con mayor endemismo? ¿cuál es su importancia etnobotánica? ¿cuáles son las especies prioritarias para la conservación?
Especies de estudio:
Plantas vasculares endémicas.
Sitio y años de estudio:
Sinaloa, México; 2018-2021.
Métodos:
Revisión de bibliografía, colecciones de herbarios y bases de datos electrónicas; trabajo de campo en localidades tipo y de distribución potencial de las especies endémicas. Se diseñó y aplicó un Índice de Conservación Prioritaria con base en parámetros ecológicos y etnobotánicos.
Resultados:
Se registraron 77 especies endémicas estrictas a Sinaloa, incluidas en 30 familias y 61 géneros; 209 especies se comparten con uno o dos estados vecinos entre sí. Las sierras de Surutato, Concordia y Tacuichamona albergan la mayor cantidad de endemismo estricto. Más de la mitad de las especies se conocen solo de la localidad tipo y seis de ellas no han sido colectadas en más de 100 años. Se redescubrieron especies como Lopezia conjugens y Croton ortegae que no habían sido colectadas en más de 100 y 70 años, respectivamente. Ebenopsis caesalpinioides, Stenocereus martinezii y Aloysia nahuire fueron clasificadas como especies prioritarias por su alto valor biocultural.
Conclusiones:
Las plantas endémicas de Sinaloa tienen alta diversidad taxonómica y valor cultural. El presente trabajo identificó especies y sitios prioritarios de conservación, especies de importancia biocultural, las mayores necesidades de colecta y las especies potencialmente extintas.
Palabras llave : Aloysia; Ebenopsis; endemismo; Índice de Conservación Prioritaria; Sierra de Tacuichamona; Stenocereus martinezii.