Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Botanical Sciences
versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298
Resumen
VILLASENOR, José Luis y MEAVE, Jorge A.. La florística en México en la actualidad: perspectivas para una mejor comprensión de la biodiversidad en un país megadiverso. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.spe, pp.14-33. Epub 17-Oct-2022. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.3050.
Para que nuestro conocimiento actual sobre la riqueza florística en México siga avanzando, se requiere acceso a diferentes fuentes, incluidos inventarios publicados y no publicados, fascículos de proyectos florísticos en curso y bases de datos en línea disponibles públicamente. La evaluación de estas fuentes revela la magnitud de la información existente sobre la diversidad florística del país, su heterogeneidad y la falta de protocolos y estándares para su adecuada organización, análisis y síntesis. En esta revisión se analiza cómo estas fuentes de información brindan bases para poder finalizar la tan ansiada Flora de México, pero también cómo el trabajo taxonómico tradicional (Floras y listados florísticos) apoyan otros campos de investigación biológica. Identificamos lagunas de conocimiento y usos reales y potenciales para otros académicos y el público. Las fuentes revisadas se enfocan en un mejor conocimiento de las plantas mexicanas, pero difieren en enfoque, cobertura geográfica y objetivos; estas incompatibilidades dificultan su integración, síntesis y análisis. Tal integración deberá construir escenarios actualizados de su cobertura taxonómica y geográfica, así como sentar las bases para protocolos organizados y estrategias que permitan culminar la Flora de México en un plazo breve. El conocimiento florístico del país avanza activamente, como lo indica el creciente número de inventarios y la acumulación de bases de datos en línea. Esta síntesis muestra cuánto sabemos sobre la riqueza de plantas vasculares de México y destaca la relevancia de este conocimiento para otros campos de estudio de la naturaleza, particularmente los relacionados con su componente vegetal.
Palabras llave : Biomas; Bases de datos; Biodiversidad; Listados florísticos; Plantas vasculares; Riqueza florística.