SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número4Explorando interacciones raíz-hongo en un humedal neotropical de agua dulceDemografía y estructura poblacional de Dioon angustifolium (Zamiaceae) en el noreste de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

CALVA-SOTO, Karina et al. Relaciones de la biodiversidad en tres componentes estructurales de un bosque de hayas de Fagus grandifolia subsp. mexicana. Bot. sci [online]. 2019, vol.97, n.4, pp.675-684.  Epub 04-Fev-2020. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2260.

Antecedentes:

Las actividades humanas (tala y pastoreo) han perturbado los pocos bosques de hayas que aún persisten en la Sierra Madre Oriental, México. Sin embargo, la información básica sobre las relaciones ecológicas en estos bosques es escasa.

Pregunta:

¿Cuál son las relaciones en la biodiversidad entre los componentes estructurales en un bosque con alto dominio de Fagus grandiflora subsp. mexicana.

Especie de estudio:

Fagus grandiflora subsp. mexicana una especie arbórea en peligro de extinción.

Sitio y años de estudio:

Durante 2015-2016 en un bosque de hayas de Fagus grandiflora subsp. mexicana en San Bartolo Tutotepec, Hidalgo, México.

Métodos:

En cuatro parcelas circulares (11.28 m de diámetro) se registraron todas las especies de árboles. Para el muestreo del banco de semillas se recolectaron dos muestras de suelo (50 × 50 cm, 5 cm de profundidad) y se registraron los árboles juveniles en cinco parcelas secundarias (2 m de diámetro) dentro de cada parcela. Se identificaron todas las especies de semillas, juveniles y árboles.

Resultados:

El banco de semillas tuvo 32 especies, mientras que 17 y 9 especies fueron registradas de plántulas y árboles, respectivamente. Fagus grandifolia subsp. mexicana y Quercus delgadoana fueron especies más abundantes tanto en el banco de juveniles como en el estrato arbóreo. Las composiciones de especies entre los tres componentes estructurales del bosque de haya fueron significativamente diferentes.

Conclusiones:

Las relaciones entre los componentes estructurales del bosque fueron. Quercus delgadoana podría, en un escenario futuro, remplazar a F. grandiflora subsp. mexicana como la especie dominante del bosque.

Palavras-chave : Biodiversidad; bosque de niebla; restauración ecológica; Sierra Madre Oriental; sucesión.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )