Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Botanical Sciences
versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298
Resumo
AKHTAR, Noreen et al. Leaf anatomical and biochemical adaptations in Typha domingensis Pers. ecotypes for salinity tolerance. Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.4, pp.807-821. ISSN 2007-4476. https://doi.org/10.17129/botsci.886.
Antecedentes:
La salinidad del suelo puede llegar a ser una amenaza para las plantas. Sin embargo, las plantas tolerantes a la salinidad han desarrollado diferentes características morfológicas, estructurales y fisiológicas, las cuales les permiten sobrevivir y reproducirse en altas concentraciones de sal.
Hipótesis:
Los ecotipos adaptados de Typha dominguensis pueden tener diferentes respuestas tanto estructurales como bioquímicas a varias concentraciones de estrés salino.
Especies estudiadas/Descripción de los datos:
Seis ecotipos of Typha dominguensis Pers fueron evaluados en base a sus respuestas anatómicas y bioquímicas para determinar el mecanismo de adaptación bajo la influencia de estrés salino.
Métodos:
Todos los ecotipos de T. dominguensis fueron aclimatados por un período de seis meses. Y fueron mantenidos en cuatro niveles de salinidad: 0, 100, 200, 300 mM NaCl. Posteriormente, las plantas fueron colectadas cuidadosamente del medio para el análisis de las características bioquímicas y anatómicas.
Resultados:
Las más interesantes modificaciones anatómicas encontradas fueron: reducción del grosor de las hojas en los ecotipos pertenecientes a Sheikhupura, Gatwala and Treemu; incremento en el volumen de las vacuolas en la célula en los ecotipos correspondientes a Sahianwala and Knotti; incremento en el tamaño de los vasos del metaxilema en Sheikhupura y Gatwala; formación parénquimaima de todos los ecotipos y alta esclerificación en los ecotipos de Sahianwala y Knotti. Acumulación de osmolitos principalmente prolina y glicinabetaína en los ecotipos Treemu, Sahianwala, Jahlar y Knotti bajo diferentes niveles de estrés salino. Este puede ser un mecanismo de defensa de T. domingensis para prevenir la pérdida severa de turgencia.
Conclusiones:
Los resultados demuestran el potencial genético de T. domingensis para crecer bajo condiciones de estrés salino que puede ser usado para el propósito de fitoremediación y determinación de salinidad edáfica.
Palavras-chave : Fitoremediación; respuesta foliar; osmolitos orgánicos; esclerificación; humedales.