SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número1El efecto del cadmio en los nucleolos de las puntas de las raíces de Hordeum vulgareLa familia Solanaceae en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

CORNEJO-TENORIO, Guadalupe  e  IBARRA-MANRIQUEZ, Guillermo. Flora de las áreas núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México: composición, afinidades geográficas y diversidad beta. Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.1, pp.103-129. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.803.

Antecedentes:

Para conservar los sitios de hibernación de la mariposa monarca una fuente de datos relevante es inventariar las especies que se encuentran en cada área núcleo de la reserva.

Preguntas:

i) ¿Cuántas especies (totales y endémicas de México) se encuentran en las áreas núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca? ii) ¿Existe una forma de crecimiento más frecuente en esta reserva? iii) ¿Los tipos de vegetación que se encuentran en las áreas núcleo muestran un número similar de especies? y v) ¿Cuál es el grado de similitud florística entre las áreas núcleo?

Especie en estudio:

Helechos, Gimnospermas y Angiospermas.

Sitio de estudio y fechas:

Las tres áreas núcleo de la reserva (Cerro Altamirano, Cerro Pelón y la zona de Chincua-Campanario-Chivati), entre 2000 y 2006.

Métodos:

Se realizaron 49 salidas de campo (2004-2006) a las áreas núcleo de la reserva y se revisaron, en el herbario IEB, especímenes previamente colectados entre 2000 y 2003. La diversidad beta entre las áreas núcleo fue estimada por medio del índice de Jaccard (IJ).

Resultados:

En la reserva fueron registradas 97 familias, 337 géneros, 694 especies y 20 categorías infraespecíficas. Asteraceae (147) y Fabaceae (37), así como Salvia (23), Quercus (12) y Stevia (12) fueron los taxa más diversos. La forma de crecimiento preponderante fue la herbácea (ca. 75 %). Los tipos de vegetación que albergan el mayor número de especies son los bosques de Quercus (427) y los de Abies (329). Cerca del 38 % de las especies son endémicas de México. Las áreas núcleo presentan un valor alto de diversidad beta (índice de Jaccard entre 0.03 y 0.11); el 66.3 % de las especies se localizaron exclusivamente en una de éstas.

Conclusiones:

Las áreas núcleo son complementarias en términos de la flora que albergan y requieren esfuerzos similares para conservar a largo plazo su biodiversidad y los refugios invernales de las poblaciones migrantes de la mariposa Monarca.

Palavras-chave : bosques templados; endemismo; especies amenazadas; forma de crecimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )