SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Cambios en la diversidad y estructura arbórea de un bosque templado bajo dos tratamientos silvícolas en Durango, MéxicoTendencias mundiales en el modelado de la distribución de especies arbóreas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

PEN, Jaydine; SANCHEZ-GONZALEZ, Arturo; JUAREZ-LOPEZ, José F.  e  HERNANDEZ-BECERRA, Claudio A.. Variación de la biomasa de musgos como efecto del uso y manejo de sitios en un bosque de Abies religiosa (Kunth) Cham. & Schltdl. en México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2024, vol.30, n.1, rrchscfa202305029.  Epub 03-Dez-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.05.029.

Introducción:

Los musgos son organismos pioneros caracterizados por su alta capacidad de almacenamiento de agua y biomasa, por lo que desempeñan un papel estructural y funcional importante en los ecosistemas terrestres.

Objetivo:

Analizar si existe variación en la biomasa y capacidad de almacenamiento de agua en las especies de musgos como efecto del uso y manejo de sitios en un bosque de oyamel del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México

Materiales y métodos:

Se seleccionaron 10 sitios distribuidos en un intervalo altitudinal de 2 781 a 2 981 m: tres en la zona núcleo del parque, tres en la zona de amortiguamiento (turismo sin extracción de musgo) y cuatro en la zona con extracción de musgo. En cada sitio se establecieron parcelas y subparcelas para estimar la biomasa y capacidad de almacenamiento de agua (CAA) de las especies de musgos. Asimismo, se determinó la cobertura del estrato herbáceo y arbustivo de los sitios.

Resultados y discusión:

En todos los sitios predominó por biomasa Thuidium delicatulum (Hedw.) Schimp. var. delicatulum. La biomasa más alta de musgos (0.140 g∙cm-2) se encontró en un sitio de extracción (Esquillero), mientras que la mayor CAA (0.254 g∙cm-2) se estimó en sitios destinados al ecoturismo (La Orozca). En los sitios con extracción de musgos, la cobertura de los estratos herbáceo y arbustivo fue escasa y la biomasa muscinal incrementó.

Conclusiones:

El uso (conservación, ecoturismo) y manejo (extracción) del bosque afecta los valores de biomasa y CAA de los musgos y el porcentaje de cobertura del sotobosque (herbáceas y arbustos).

Palavras-chave : briofitas; extracción de musgo; oyamel; Parque Nacional El Chico; Thuidium delicatulum..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )