SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Cambios en los servicios ecosistémicos de regulación y su relación con los cambios en el uso del suelo en la región pampeana (Argentina) Título corto: Servicios ecosistémicos y usos del sueloDensidad de nidos de la hormiga escamolera (Liometopum apiculatum Mayr) y su asociación con el hábitat en vegetación de matorral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

RASCON-SOLANO, Joel et al. Análisis comparativo del rendimiento volumétrico de la madera aserrada de dos variantes de aserradero en Chihuahua. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2023, vol.29, n.3, pp.17-29.  Epub 27-Sep-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.09.069.

Introducción:

El aserrío es la labor industrial de mayor relevancia en el sector forestal, dado que es la metodología más empleada para la conversión de madera en rollo.

Objetivo:

Contrastar estadísticamente el rendimiento volumétrico y la distribución porcentual de los productos aserrados, al tomar como factor de comparación dos tecnologías industriales en aserraderos ejidales del estado de Chihuahua.

Materiales y métodos:

Se estudiaron tres industrias ejidales con tecnología de corte fino y dos con sierra banda, se estimó el coeficiente de aserrado con y sin corteza, y se determinó el rendimiento volumétrico de madera aserrada por grueso, ancho y largo. La comparación entre tipo de industria se hizo con la prueba t de Student.

Resultados y discusión:

El rendimiento sin corteza fue diferente entre industrias modernas y tradicionales (P = 0.007) con coeficientes de aserrío de 60.93 y 53.09 %, respectivamente. El diámetro y la conicidad de la troza no afectaron el rendimiento, lo cual sugiere que este es afectado principalmente por la capacidad tecnológica de los equipos de asierre. La distribución porcentual de grueso nominal indica que la madera de 88.90 mm presenta las diferencias más importantes de producción en función del tipo de industria; sin embargo, no son significativas (P = 0.345). Asimismo, no existen diferencias significativas (P > 0.05) en los anchos nominales 101.60 mm, 152.40 mm y 203.20 mm ni en los largos de 2.44 a 4.88 m.

Conclusión:

Los equipos con tecnologías modernas permiten el aprovechamiento eficiente de las materias primas, dado que el coeficiente de aserrío fue mayor en los aserraderos modernos.

Palabras llave : aserrío; coeficiente de aserrado; corte fino; sierra banda; trocería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )