SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Environmental functions of smallholder farmer land classes in the Zicuirán-Infiernillo Biosphere Reserve, MexicoEconomic valuation of the calden (Prosopis caldenia Burkart) forest in the south of Córdoba, Argentina author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

BARRERA-ZUBIAGA, Ezra J. E.; GRANADOS-SANCHEZ, Diódoro; GRANADOS-VICTORINO, Ro L.  and  LUNA-CAVAZOS, Mario. Caracterización de cuatro bosques de pino piñonero del estado de Zacatecas, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2018, vol.24, n.3, pp.275-296.  Epub Feb 19, 2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2017.03.018.

Introducción:

Las comunidades dominadas en el dosel por los pinos piñoneros albergan riqueza de especies y presentan fisionomía compleja, debido a que forman un ecotono entre zonas áridas y templadas.

Objetivos:

Describir los atributos florísticos que distinguen a cuatro comunidades dominadas por pinos piñoneros; definir unidades con base en la composición florística y estructura; y determinar la influencia de los factores edáficos.

Materiales y métodos:

Se registró la flora de cuatro comunidades en el estado de Zacatecas. La vegetación arbórea y arbustiva se analizó cuantitativamente mediante la técnica de cuadrantes centrados en un punto. Se hicieron perfiles fisonómicos semirrealistas para cada localidad. Los grupos resultantes de un análisis de conglomerados se ordenaron con los factores edáficos mediante un análisis de correspondencia canónica.

Resultados y discusión:

La riqueza florística fue de 244 especies; cada comunidad contiene entre 60 y 80 especies. Estructuralmente, se registraron tres variantes fisonómicas: bosques dominados por Pinus cembroides Zucc.; asociación de P. cembroides - P. cembroides var. bicolor Little; y bosque dominado por P. maximartinezii Rzed. El pH, la conductividad eléctrica y la textura del suelo influyen en mayor medida sobre la estructura y composición vegetal de las comunidades. La asociación P. cembroides - P. cembroides var. bicolor y sus especies acompañantes se desarrollan en suelos más pobres en nutrientes, mientras que los bosques de P. maximartinezii prefieren suelos someros.

Conclusión:

La semejanza florística entre comunidades fue baja. Cada comunidad debe de ser manejada de forma diferente, atendiendo los requerimientos particulares de las especies que allí se desarrollan.

Keywords : Piñón; Pinus cembroides; Pinus maximartinezii; factores edáficos; estructura fisonómica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )