Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente
On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828
Abstract
SOTELO-BARRERA, Mireya et al. Estructura arbórea e importancia cultural de los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2017, vol.23, n.1, pp.137-153. ISSN 2007-4018. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.01.002.
Los huertos frutícolas tradicionales son unidades de producción de alta riqueza de especies con valor de uso. El objetivo fue analizar la relación entre la estructura arbórea de 30 huertos de Coatetelco, Morelos y el valor de uso de las especies. La estructura se cuantificó con el índice de valor de importancia (IVI). El índice de valor cultural (IVC) identificó la preferencia de la comunidad. La riqueza arbórea incluyó 24 familias botánicas, 49 géneros y 65 especies; 45 % introducidas y 55 % nativas de América, de estas últimas, 23 % correspondió a la selva baja caducifolia. Las especies más importantes, ecológica y culturalmente, son de aprovechamiento múltiple (Leucaena leucocephala y L. esculenta), autoabasto y venta (Mangifera indica y Citrus x aurantium), y de producción en la temporada seca (Spondias purpurea y Pithecellobium dulce). El tamaño de huerto, riqueza específica y densidad se relacionaron positivamente; el IVI y el IVC correlacionaron 86 %. La estructura de los huertos está organizada por razones culturales; las especies preferidas son las de mayor valor de uso. Los árboles nativos como Amphipterygium adstringens, Swietenia humilis, Jacaratia mexicana y Enterolobium cyclocarpum, y también algunas especies introducidas como Citrus maxima, Ficus carica y Moringa oleifera podrían perderse por falta de espacio.
Keywords : Composición botánica; densidad arbórea; indicadores bioculturales; riqueza de especies; tamaño de huerto; valor de uso.