Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente
versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828
Resumen
CORTES, José L. et al. Distribución espacial de los metales pesados en polvos urbanos de la ciudad de Ensenada, Baja California, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2017, vol.23, n.1, pp.47-60. ISSN 2007-4018. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.02.005.
En Ensenada, Baja California, los barcos y vehículos emiten partículas con metales pesados. Las partículas se transportan con el viento y se depositan en el suelo, donde se mezclan con él dando lugar a los polvos urbanos. Los metales pesados pueden afectar la salud de la población, por lo que se requiere un diagnóstico rápido para encontrar soluciones. El objetivo de este trabajo fue identificar las zonas con mayor contaminación en la ciudad. Se tomaron 86 muestras de polvo urbano sobre diferentes sustratos (suelo, cemento y asfalto). Los metales se analizaron mediante fluorescencia de rayos X. Las diferencias entre los sustratos se identificaron mediante un análisis de varianza. Por otra parte, se hizo un análisis para conocer la distribución espacial de los metales pesados, utilizando la interpolación con kriging ordinario. El asfalto contiene las mayores concentraciones de Cr, Ni, Pb y Zn; el cemento contiene mayores concentracions de Cu y V; y el suelo es el que más Rb contiene. El mapa que integra las clases de mayor concentración de metales indica que la zona suroeste, donde se localiza el puerto y pasa la carretera transpeninsular, es la más contaminada.
Palabras llave : Kriging ordinario; geoestadística; plomo; vanadio; análisis espacial..