Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente
versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828
Resumen
RUIZ-AQUINO, Faustino et al. Distribución espacial de dos especies de encinos y atributos ecológicos del bosque de pino-encino en Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2015, vol.21, n.1, pp.67-80. ISSN 2007-4018. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2014.05.023.
La estructura y diversidad de un bosque de pino-encino se analizaron en tres unidades de muestreo (UM) de 50 x 50 m, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Se determinó la distribución espacial de los individuos con diámetro normal ≥ 2.5 cm. Las variables dasométricas se registraron; se calcularon dos índices de importancia estructural (índice de valor de importancia relativa [IVIR] y de valor forestal [IVF]) y tres índices de diversidad (índice de entropía de Shannon-Weiner, número efectivo de diversidad e índice de Sorensen). Se registraron 799 individuos de 11 familias y 19 especies; la familia más abundante fue Fagaceae (628 individuos, cuatro especies). La especie más importante en la UM1 fue Quercus crassifolia (IVIR = 53, IVF = 57). Los valores más altos del IVIR e IVF en la UM2 correspondieron a Q. laurina (IVIR = 48, IVF = 63). En la UM3, la especie más importante fue Q. crassifolia (IVIR = 49, IVF = 62). El análisis de las dos especies en conjunto reveló distribución aleatoria en prácticamente todas las distancias. El patrón agregado de las especies individuales se atribuyó a estrategias de regeneración y prácticas silvícolas. Ambas especies pueden coexistir modificando la importancia estructural y el patrón de distribución horizontal.
Palabras llave : Quercus laurina; Quercus crassifolia; diversidad de especies; índice de valor de importancia relativa.