Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Therya
versão On-line ISSN 2007-3364
Resumo
TETA, Pablo e CAMPO, Denise Heliana. Is Galea tixiensis Quintana, 2001 a synonym of G. leucoblephara Burmeister, 1861?. Therya [online]. 2017, vol.8, n.3, pp.209-216. ISSN 2007-3364. https://doi.org/10.12933/therya-17-497.
El género Galea (Rodentia, Caviidae) incluye cinco especies vivientes y dos extintas de cávidos terrestres y herbívoros, que ocupan pastizales y matorrales rocosos, tanto en áreas altas como bajas de América del Sur. Algunas muestras fósiles del Pleistoceno-Holoceno del centro-este de Argentina han sido referidas como Galea sp., G. musteloides o G. cf. musteloides y finalmente se describieron como una nueva especie bajo el nombre de G. tixiensis. Sin embargo, estudios recientes basados en series grandes de individuos fallaron en encontrar diferencias morfológicas cualitativas entre G. lecucoblephara y G. tixiensis. Sobre la base de estos hallazgos, en esta contribución revisamos el estatus taxonómico de la especie extinta G. tixiensis. Se examinaron 110 individuos de las tres subespecies actualmente reconocidas de G. leucoblephara (i.e., G. l. demissa, G. l. leucoblephara y G. l. littoralis) de Argentina, Bolivia y Paraguay. Se registraron nueve medidas cráneo-dentarias. Los datos cuantitativos se sometieron a un análisis de componentes principales (PCA) con el fin de identificar la contribución de cada medida a la varianza total. Los caracteres cualitativos se evaluaron a través de las comparaciones de los rasgos supuestamente diagnósticos de G. tixiensis con la variabilidad representada por las muestras recientes. Los espacios multivariados de las tres subespecies estudiadas se superpusieron ampliamente en el PCA, lo que sugiere que estos taxones no difieren significativamente en la figura del cráneo. El holotipo de G. tixiensis se ubicó dentro del morfoespacio correspondiente a muestras recientes de G. l. littoralis. Los caracteres cualitativos supuestamente diagnósticos de G. tixiensis también se verificaron en muestras recientes de G. leucoblephara, en particular de G. l. littoralis. Sobre la base de sus rasgos craneanos cualitativos y cuantitativos se sugiere que G. tixiensis es un sinónimo de G. leucoblephara. Los mayores valores para algunos rasgos craneanos cuantitativos en las muestras fósiles -comparadas con las actuales- son reinterpretados en este trabajo como una respuesta ecofenotipica a las condiciones climáticas más severas durante el Holoceno.
Palavras-chave : Caviidae; Cavioidea; Caviomorpha; Galea leucoblephara littoralis; Hystricognathi.