Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Intervención (México DF)
versión impresa ISSN 2007-249X
Resumen
SORIANO OROZCO, Sarahí y SAINZ LARA, Rodrigo. Explorando el Faro de El Morro de San Felipe: prácticas profesionales y colaboración académica para la conservación del patrimonio cultural inmueble en el Viejo San Juan, Puerto Rico. Intervención (Méx. DF) [online]. 2024, vol.15, n.29, pp.187-233. Epub 19-Nov-2024. ISSN 2007-249X. https://doi.org/10.30763/intervencion.297.v1n29.76.2024.
Este trabajo describe la práctica de conservación realizada en el Faro del Castillo de El Morro de San Felipe en Viejo San Juan, Puerto Rico; situado en una fortificación del siglo XVI que atestigua dos etapas constructivas y en las que sus diferentes materiales presentan deterioros propios de entornos costeros: humedad, salinidad y erosión por el viento. La coordinación entre las autoridades locales y el National Park Service (NPS, Estados Unidos) para la gestión del Faro en el Castillo de San Felipe El Morro es crucial para su conservación como inmueble de la Lista de Patrimonio Mundial (LPM, UNESCO). Además, las prácticas profesionales entre instituciones académicas en Latinoamérica y el Caribe en el campo de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales inmuebles, es esencial para enriquecer el conocimiento y las habilidades de los profesionales; aunque se requieren mejoras en la disponibilidad de recursos y tiempo para maximizar su efectividad.
Palabras llave : conservación; caracterización; diagnóstico; patrimonio costero; infraestructura marítima; Viejo San Juan; Puerto Rico.