Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Intervención (México DF)
Print version ISSN 2007-249X
Abstract
FRANCO MAASS, Sergio and CRUZ BALDERAS, Yolanda. El conocimiento local sobre el teñido de la lana en una comunidad mazahua del Estado de México. Intervención (Méx. DF) [online]. 2020, vol.11, n.22, pp.247-295. Epub Oct 17, 2022. ISSN 2007-249X. https://doi.org/10.30763/intervencion.238.v2n22.17.2020.
El teñido de la lana forma parte del patrimonio cultural de la etnia mazahua. En la comunidad de Santa Rosa de Lima el conocimiento local sobre sus técnicas se ha venido perdiendo debido a diversos factores sociales y económicos. Se realizó un levantamiento etnográfico con el que se hizo el análisis comparativo de los procesos de teñido entre 1995 y 2017, el cual destaca entre sus principales hallazgos que si bien las técnicas han variado y existen deficiencias en los procesos, las mujeres de la localidad mantienen su tradición y logran obtener los colores requeridos para su indumentaria. Éstos, y los materiales tintóreos de los que provienen (fundamentalmente, añil y grana cochinilla), se encuentran estrechamente relacionados con la identidad cultural de las mujeres mazahuas. En la población citada pervive el uso de la tina de fermentación con orina humana para el teñido con añil, técnica en desuso en otras comunidades indígenas de México.
Keywords : técnicas de teñido; conocimiento local; etnia mazahua; añil; grana cochinilla.