Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de trastornos alimentarios
versión On-line ISSN 2007-1523
Resumen
CRUZ BOJORQUEZ, Reyna María; AVILA ESCALANTE, María Luisa; VELAZQUEZ LOPEZ, Héctor Julián y ESTRELLA CASTILLO, Damaris Francis. Evaluación de factores de riesgo de TCA en estudiantes de nutrición. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2013, vol.4, n.1, pp.37-44. ISSN 2007-1523.
Los medios de comunicación, el ambiente social y los factores personales desempeñan un papel importante como factores de riesgo de los TCA. El objetivo del presente trabajo fue conocer la relación entre las influencias socioculturales del modelo estético corporal con las cogniciones que son características de los TCA, en estudiantes de licenciatura en nutrición. Se contó con 112 participantes (88 mujeres y 24 hombres) estudiantes de la licenciatura en nutrición. 15.9% de las mujeres y el 20.8% de los hombres presentaron insatisfacción corporal. Los hombres presentaron significativamente mayor malestar patológico, influencia de la publicidad y perfeccionismo que las mujeres. Tanto en hombres y mujeres se muestra una correlación significativa entre la interiorización de un cuerpo delgado y la insatisfacción corporal. Casi la mitad de los participantes (48%) presenta una interiorización del modelo estético de delgadez. Se encontraron correlaciones significativas entre la interiorización de un modelo estético delgado y la insatisfacción corporal, lo cual indica que dicha insatisfacción está mediada por aquellos estándares provenientes de los medios de comunicación.
Palabras llave : Trastornos de la conducta alimentaria; medios de comunicación; imagen corporal.