Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias forestales
versión impresa ISSN 2007-1132
Resumen
FUENTE SOLIS, Ana Marissa de la et al. Supervivencia y crecimiento de una reforestación de Pinus cembroides Zucc. en el noreste de México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.86, pp.167-177. Epub 03-Mar-2025. ISSN 2007-1132. https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i86.1466.
Se estudió la supervivencia y el crecimiento de una reforestación con Pinus cembroides en el ejido La Tapona, municipio Galeana, Nuevo León con el objetivo de evaluar el efecto de las terrazas individuales y tinas ciegas en el diámetro basal, altura total y diámetro de copa de una plantación de 10 años. Se evaluaron 13 transectos (en curvas de nivel) de cada uno de los tratamientos (26 en total), mediante un diseño de muestreo sistemático aleatorio. En los transectos se registró la siguiente información de todos los individuos presentes: el diámetro a 10 cm de la base, la altura total (m) y el diámetro de copa (m). Para determinar si existían diferencias significativas en la supervivencia de la especie con respecto a los diferentes tratamientos (terrazas individuales y tinas ciegas), se realizó un análisis de varianza con la prueba t de Student y la prueba U de Mann-Whitney para las variables de altura, diámetro a 10 cm y el diámetro de copa. Los resultados indicaron un promedio general de supervivencia de 52.69 %, mientras que en tinas ciegas de 53.71 % y en las terrazas individuales 51.68 %. Sin embargo, las pruebas determinaron la ausencia de diferencias significativas en el crecimiento de los individuos dentro de las obras de conservación.
Palabras llave : Mortandad; muestreo; plantación; prácticas de conservación; prueba de t; reforestación.