SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número86Comportamiento del fuego y consumo de la capa de hojarasca en bosques de pino-oyamel y pino-encinoKawí Tamiruyé: Una parcela permanente de investigación forestal en la Sierra Tarahumara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

CORREA DIAZ, Arian; GOMEZ GUERRERO, Armando  e  HORWATH, William R.. Absorción de Nitrógeno inorgánico en rodales de Pinus hartwegii Lindl. en diferentes altitudes y exposiciones. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.86, pp.101-122.  Epub 03-Mar-2025. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i86.1447.

Para comprender el ciclo del N en los ecosistemas de Pinus hartwegii es importante investigar sobre el movimiento de este elemento en dichos bosques para proponer estrategias de manejo forestal sustentadas en el conocimiento de procesos biogeoquímicos. Este trabajo muestra resultados de un experimento de fertilización con árboles jóvenes de dicha especie, en el cual se determinó la absorción de dos formas de Nitrógeno: amonio y nitrato. Se usaron dos fuentes con 15N: sulfato de amonio y nitrato de potasio, enriquecidas a 49.2 y 56.7 %, respectivamente. Los factores de variación incluyeron dos altitudes (3 500 y 3 900 m) y dos exposiciones (noroeste y suroeste), con un experimento factorial 23. Adicionalmente se evaluó la evolución de la mineralización del N anual del suelo superficial (10 cm). Los resultados indican que el porcentaje de Nitrógeno foliar, derivado de las fuentes con 15N (NDDF), fue mayor al suroeste, pero la recuperación neta en masa de 15N fue superior al noroeste (P<0.05), debido a la mayor masa foliar en esta exposición. La absorción de nitrato superó a la de amonio en 63 % (P<0.05). La mineralización del N edáfico, con respecto a la altitud y exposición, no mostró una tendencia definida. P. hartwegii se adapta a las condiciones estacionales para la adquisición de ambas formas de N, lo que le ha permitido colonizar sitios adversos de alta montaña. Los rodales de P. hartwegii en bajas altitudes (3 500 m) y con exposiciones suroeste son más susceptibles a las alteraciones del ciclo del N.

Palavras-chave : Absorción de Nitrógeno; bosques de alta montaña; formas de Nitrógeno; mineralización de Nitrógeno; topografía; uso de 15N.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )