Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias forestales
versión impresa ISSN 2007-1132
Resumen
VILLAVICENCIO-GUTIERREZ, Eulalia Edith et al. Germinación de semillas en Agave potatorum Zucc. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.86, pp.31-51. Epub 03-Mar-2025. ISSN 2007-1132. https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i86.1403.
El estudio de las semillas incluye ensayos que permiten caracterizar y definir la aptitud del germoplasma para conservar o propagar especies. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos pregerminativos sobre el porcentaje de germinación de Agave potatorum. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 5×3×2 de efectos fijos; se evaluaron cinco tratamientos pregerminativos: T1: 500 ppm de ácido giberélico (AG3); T2: 1 000 ppm de AG3; T3: 50 % de inoculación de micorriza (23 esporas gramo-1) (Glomus intraradices); T4: 100 % de micorriza (46 esporas gramo-1) y T5: Testigo (agua destilada), aplicados en tres tamaños de semilla (chica, mediana y grande) y dos fechas de monitoreo: F1=10 y F2=15 días; la variable evaluada fue la germinación (GE, %). Se aplicaron pruebas de Tukey (α=0.05) cuando se obtuvieron diferencias estadísticas entre factores, niveles e interacciones. Los resultados indicaron que la germinación de A. potatorum es estadísticamente diferente entre fechas (p=0.0004) y tratamientos (p=0.0005), pero no en tamaño de semillas (p=0.3335). La aplicación de 500 ppm de AG3 registró una GE de 75 %. Este tratamiento pregerminativo hace más rápida la germinación, mejora la producción de plántulas y maximiza el potencial del lote de semilla. La conservación ex situ es fundamental para promover el uso sostenible y revalorizar el potencial del germoplasma, tanto en sus funciones ecológicas como productivas.
Palabras llave : Ácido giberélico; Agavoideae; Asparagaceae; germinación; maguey tobalá; micorriza.