SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número85Relación de datos climáticos y de teledetección con la diversidad arbórea en un bosque templadoDiferencias en la fertilidad del suelo en cuatro plantaciones forestales comerciales de pino en Amanalco, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

MOLINA MARCHAN, Emanuel et al. Distribución, estructura y diversidad de bosques de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en la Sierra Madre Occidental en Chihuahua. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.85, pp.123-149.  Epub 19-Nov-2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i85.1471.

En México, Pseudotsuga menziesii está “sujeta a protección especial” por su distribución restringida en poblaciones pequeñas y aisladas en las Sierras Madre Occidental y Oriental, y algunas localidades del Centro de México. Actualmente, son escasos los estudios ecológicos que permitan implementar estrategias para su conservación. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue determinar la distribución, estructura y diversidad de bosques mixtos con presencia de esta especie en Chihuahua. Mediante la Carta de Uso de Suelo y Vegetación de Chihuahua escala 1:50 000, coordenadas geográficas del Inventario Estatal Forestal y de Suelos (Iefys) 2009-2014 y registros de diversas localidades, se elaboró el mapa de su distribución en el estado. Con la información del estrato arbóreo de 11 localidades del Iefys se determinó el Índice de Valor de Importancia (IVI) y la diversidad con el Índice de Shannon-Wiener (H’) y de Equidad de Pielou (J’); la prueba de t de Hutcheson se utilizó para obtener diferencias significativas de H’ y la diversidad verdadera para la magnitud de sus diferencias. Se registraron 21 especies, las de mayor importancia fueron Pinus durangensis, Pinus strobiformis, Pseudotsuga menziesii, Pinus arizonica y Quercus sideroxyla. La especie de interés se distribuye en 23 municipios de Chihuahua, y comprende una superficie aproximada de 17 000 ha. Los valores de H’ (<2.00) y J’ (>0.70) indican una baja diversidad y una alta equidad de sus abundancias. El presente estudio contribuirá a la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de especies en riesgo.

Palabras llave : Ayarín; conservación biológica; ecosistemas templados; Índice de Valor de Importancia; Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco; riqueza florística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )