SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número83Estructura y caracterización de rodales de Pinus hartwegii Lindl. en el Parque Nacional Pico de OrizabaÁrboles asociados a los cafetales en comunidades de la Montaña de Guerrero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

RAMOS HERNANDEZ, César Gerardo et al. Pérdidas de agua por intercepción de lluvia en un fragmento de bosque mixto en Durango. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.83, pp.55-79.  Epub 02-Ago-2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i83.1443.

Para conocer las propiedades hidrológicas de un fragmento de bosque mixto en Durango, se desarrolló un experimento durante el periodo 2017-2020. Se cuantificó la distribución y el flujo de agua de las precipitaciones incidente, directa y escurrimiento fustal para cuantificar las pérdidas por intercepción y las propiedades físicas y químicas del agua. Se evaluaron 77 eventos, con una acumulación de 2 236.1 mm de precipitación. La precipitación directa para Pinus durangensis, P. engelmannii y P. teocote representó 72.4, 71.9 y 70.4 %, respectivamente. La lluvia que atravesó el dosel mostró una relación aceptable en referencia a la precipitación incidente, con valores promedio de 0.83 del Coeficiente de Determinación (R 2 ); el escurrimiento fustal fue de 0.41 para P. durangensis, 0.40 en P. engelmannii y 0.46 % en P. teocote, con un R 2 promedio de 0.47, y una mayor variación. Las pérdidas por intercepción fueron de 27, 28 y 29 %, respectivamente, con un R 2 entre 0.35 para P. teocote y 0.44 para P. engelmannii. El pH del pluviolavado fue de 5.9 para la precipitación incidente, que decreció a 5.0 en relación con la precipitación directa y 4.1 al escurrimiento fustal. La conductividad eléctrica evidenció un cambio químico en la composición del agua, con valores de 32.4 μS cm-1 para la precipitación incidente, 39.0 μS cm-1 en la precipitación directa y 75.0 μS cm-1 en el escurrimiento fustal. Las propiedades hidrológicas de las tres especies de coníferas no presentan variación en función de las diversas vías de redistribución de la lluvia.

Palabras llave : Escurrimiento fustal; intercepción; pluviolavado; precipitación; propiedades fisicoquímicas; propiedades hidrológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )