Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias forestales
versión impresa ISSN 2007-1132
Resumen
COLOHUA-CITLAHUA, Bernabé; GOMEZ-GUERRERO, Armando; CORREA-DIAZ, Arian y VARGAS HERNANDEZ, J. Jesús. Estructura y caracterización de rodales de Pinus hartwegii Lindl. en el Parque Nacional Pico de Orizaba. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.83, pp.28-54. Epub 02-Ago-2024. ISSN 2007-1132. https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i83.1433.
El Pico de Orizaba es un área natural protegida en la que destacan bosques de Pinus hartwegii sometidos a presiones naturales y antrópicas. El objetivo del presente estudio fue comparar los parámetros dasométricos de ocho rodales con cuatro exposiciones (N, S, E y O) y dos altitudes (3 700 y 3 900 m). Se ubicaron áreas con cobertura representativa y se establecieron tres sitios de dimensiones fijas de 1 000 m2 por cada combinación de exposición-altitud. La obtención de información se complementó con imágenes de un vehículo aéreo no tripulado (VANT). Se obtuvo mayor densidad de arbolado (593 árboles ha-1) en la combinación E-3 700 y la mínima en la zona O-3 900 (113 árboles ha-1). Los extremos de área basal mínima (11.9 m2 ha-1) y máxima (35.2 m2 ha-1) correspondieron a las combinaciones S-3 900 y E-3 700, respectivamente. El área basal y volumen disminuyeron con la altitud. La estructura horizontal mostró mayor número de individuos en categorías diamétricas bajas (10-40 cm) y la estructura vertical en las de 25 a 30 m de altura. La prueba de Kruskal-Wallis evidenció diferencias significativas entre las ocho combinaciones para las variables diámetro (DN), altura total (AT) y volumen (VOL), cuya reducción más notable fue sobre la exposición sur al incrementar la altitud de 3 700 a 3 900 m, lo que indica que la combinación S-3 900 es menos favorable para el crecimiento del arbolado. Las combinaciones exposición-altitud con parámetros dasométricos superiores y más potencial de crecimiento fueron N-3 700, E-3 700, S-3 700 y O-3 900.
Palabras llave : Distribución diamétrica; estructura de rodales; Parque Nacional Pico de Orizaba; Pinus hartwegii Lindl.; topografía; VANT.