Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias forestales
versión impresa ISSN 2007-1132
Resumen
LOPEZ SERRANO, Pablito Marcelo et al. Estimación de parámetros forestales mediante datos de Sentinel 2A en Pueblo Nuevo, Durango. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2021, vol.12, n.68, pp.81-106. Epub 28-Feb-2022. ISSN 2007-1132. https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i68.1075.
Los bosques templados requieren de un monitoreo periódico con el fin de lograr un manejo sustentable. Los sensores remotos permiten hacer estimaciones de manera indirecta bajo el supuesto de que existe una correlación estadística entre datos satelitales y parámetros forestales. El objetivo del presente trabajo fue estimar el área basal (G), el volumen forestal (Vta) y la biomasa forestal aérea (W) mediante datos espectrales del satélite Sentinel 2A en la Comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, Pueblo Nuevo, Durango. Se realizó un análisis de correlación entre información dasométrica procedente de 22 Sitios Permanentes de Investigación Forestal y de Suelos (SPIFyS) e información espectral de alta resolución del sensor Sentinel 2A. Posteriormente, se generó un modelo de regresión múltiple para cada parámetro forestal. El coeficiente de correlación (r) más alto se observó en el NDVI con valores de 0.77, 0.68 y 0.76 para los parámetros forestales de Vta, G y W, respectivamente. Los modelos desarrollados explicaron 59 % de la varianza total observada en el Vta (RCME=57.60 m3 ha-1), 58 % en W (RCME=39.29 Mg ha-1), y 51 % en G (RCME=4.40 m2 ha-1). El NDVI fue la principal variable predictiva en los tres modelos. Los datos de Sentinel 2A con resolución de 10 m en combinación con información dasométrica derivada de SPIFyS mostraron una buena capacidad para el mapeo de parámetros forestales en bosques templados.
Palabras llave : Área basal; biomasa aérea; parcelas permanentes; sensores remotos; Sentinel; volumen forestal.