SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número67Crecimiento e incremento en biomasa y carbono de Pinus teocote Schltdl. et Cham. y Pinus oocarpa Schiede., Guerrero, MéxicoEvaluación de plantaciones de Tabebuia rosea (Bertol.) DC. y Swietenia macrophylla King en el Centro-Occidente de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

SANCHEZ MORENO, Edgar Arturo et al. Funciones de producción para madera aserrada en la Empresa Forestal Comunitaria en México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2021, vol.12, n.67, pp.109-129.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i67.983.

Se generaron tres modelos de producción para madera aserrada en 35 Empresas Forestales Comunitarias (EFC) de 10 estados de México, que se clasificaron a partir de variables relativas (insumos de producción): continuas y nominales que afectan la productividad. Para el modelo I, la mano de obra (L) y el capital (K) fueron altamente significativas (p -valor <0.001); en el modelo II, lo fueron L y volumen disponible (VD); K resultó significativa al 0.16 % (p -valor < 0.05); Coeficiente de Aserrío anual (CA), Clasificación de madera anual (CM), Capacidad instalada de la industria anualmente (CI), Número de mujeres en puestos operativos al año (PO) y Número de mujeres en puestos de toma de decisiones por año (PTD) no incidieron en la productividad (p -valor > 0.05). Para el modelo III L y VD registraron alta significancia; K fue significativa al 0.95 % (p -valor < 0.01); Figura Legal Privada (FL2) y Figura Legal Sociedad (FL3), lo fueron al 0.1 % (p -valor < 0.001) y 2.9 % (p -valor < 0.05), respectivamente. La competitividad en el uso de los recursos se determinó con el Valor del Producto Marginal (VPM). Se rechazaron las hipótesis de uso no competitivo para L en el modelo II (0.1 %); para el modelo III, Ho: Pmg L -P L =0 en las EFC de Oaxaca y Quintana Roo (p-valor<0.05); y Ho: Pmg K -P K =0 para las de Chiapas y Oaxaca (p-valor<0.01). El VPM para VD en los modelos II y III, con datos nacionales, se rechazó Ho: Pmg VD -P VD =0 con un nivel de significancia de 0.1 %.

Palabras llave : Competitividad; función Cobb-Douglas; modelo econométrico; productividad; rendimiento a escala; valor del producto marginal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )