Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista mexicana de ciencias forestales
Print version ISSN 2007-1132
Abstract
JUNCO CARLON, Emanuel et al. Composición botánica del matorral sarcocaule en Baja California Sur durante las estaciones húmeda y seca. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2020, vol.11, n.61, pp.70-93. Epub Jan 20, 2021. ISSN 2007-1132. https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i61.730.
El objetivo del presente estudio fue determinar la composición florística del matorral sarcocaule del desierto sonorense en un área de 800 ha dentro de una propiedad ejidal ubicada en los límites de la ciudad de La Paz, Baja California Sur. El muestreo se realizó durante la época de lluvias (septiembre-noviembre de 2018) y a finales de la épocade sequía (mayo-agosto de 2019), por medio de 20 cuadrantes de 5 m × 5 m. Se identificaron 29 especies de 1 634 individuos, entre las dos temporadas y se consideraron las variables de altura y diámetro de copa de cada ejemplar por especie, para determinar abundancia (A r ), dominancia (D r ), frecuencia (F r ), índice de valor de importancia (IVI) y los índices de Shannon para la diversidad de especies (H´) e índice de Margalef para la riqueza de especies (S´). Durante la época de lluvias, se observó a Jatropha cinerea como dominante D r =7.15 % y con mayor IVI (10.7 %); Turnera diffusa fue la más abundante con A r =3.2. En cambio, para la temporada seca, fue Prosopis articulata la especie dominante D r =9.29 y con mayor IVI (12.51 %); Mammillaria armillata fue la más abundante, con A r =4.56. Los índices de (H’) y (S’) durante la época de lluvias fueron 3.36 y 8.09, respectivamente, con diferencia entre ellos (p≤0.05) al compararlos con los de la temporada seca (2.88 y 4.88, respectivamente), debido a la ausencia de taxones y disminución del número de individuos, en relación con la época húmeda.
Keywords : Composición florística; desierto Sonorense; épocas de lluvias; indicadores ecológicos; La Matanza; sequía.