Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias forestales
versión impresa ISSN 2007-1132
Resumen
VELASCO-GARCIA, Mario Valerio et al. Mortalidad y sanidad de procedencias de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. en la costa de Oaxaca. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2019, vol.10, n.56, pp.196-217. Epub 30-Abr-2020. ISSN 2007-1132. https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i56.462.
En México existe un vacío de conocimiento sobre la mortalidad y sanidad de plantaciones forestales tropicales. Por tanto, un ensayo de procedencias de Enterolobium cyclocarpum se estableció en dos sitios (Pinotepa de Don Luis y Valdeflores) de la región Costa de Oaxaca, México, para conocer los factores y agentes bióticos relacionados con esta especie. La mortalidad y sanidad de las plantas se registró durante 18 meses, y se determinaron diferencias entre sitios y procedencias. Orthogeomys grandis (tuza) en Pinotepa de Don Luis (27.9 %) y la sequía (29.2 %) en Valdeflores causaron mayor mortalidad de individuos. Cenicilla (Oidum), pulgón (Aphis), cochinilla algodonosa (Pseudoccocus longispinus), corta palos (Oncideres), un barrenador (Lepidoptera) y un defoliador (Lepidoptera) se vincularon con la sanidad de E. cyclocarpum. Las cenicillas y los pulgones afectaron el mayor número de ejemplares; en Pinotepa de Don Luis, las cenicillas infectaron 58.8 % de las plantas y los pulgones a 29.2 %; mientras que, en Valdeflores la afectación fue de 3.3 % y 0.8 %, respectivamente. En Pinotepa de Don Luis, Cortijo y Colotepec tuvieron menor infección de cenicilla y la infestación de pulgones no fue significativa entre las procedencias. En Valdeflores, cinco procedencias carecieron de presencia de cenicilla y, únicamente, El Zarzal tuvo evidencia de pulgones. La ubicación y la precipitación de los sitios influyeron en los niveles de mortalidad y sanidad de las plantas de E. cyclocarpum.
Palabras llave : Aphis; Oidium; Oncideres; plantaciones tropicales; Pseudococcus longispinus (Targioni Tozzetti; 1867); sequía.