SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número6Sustentabilidad de sistemas agrícolas de mercados de productores. Evaluación de casos en la Ciudad de MéxicoControl de maleza de hoja angosta y ancha en trigo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

BOTELLO-AGUILLON, César et al. Estimación de la huella hídrica agrícola del DR 011, alto río Lerma. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2024, vol.15, n.6, e3319.  Epub 17-Mar-2025. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v15i6.3319.

En la búsqueda de indicadores coadyuven a medir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y los recursos naturales, existe uno que resulta de gran utilidad como indicador de la demanda sobre los recursos hídricos mundiales. La estimación de la huella hídrica de la producción agrícola permitió la identificación de cultivos que pueden reducirla en favor de aumentar la eficiencia del uso del agua. Se usó la metodología de Hoekstra et al. (2011), para estimar la huella hídrica de productos agrícolas del Distrito de Riego 011. Se encontró que de 14 cultivos del distrito, la huella hídrica total promedio en los módulos de riego (dam3 t-1), la del cacahuate, frijol y nopal reportan los mayores niveles (1.7, 1.6 y 1.8, respectivamente) mientras que la de los cultivos de lechuga, tomate de cáscara y zanahoria son las menores (0.15, 0.29 y 0.25, respectivamente). De la huella hídrica del total de la producción agrícola (dam3), se observó que el maíz participa con el 43.4%; sin embargo, representó el 52.8% de la producción total. Los cultivos de cacahuate y alfalfa del módulo 05 son económicamente incosteables, presentaron costos de agua azul por tonelada elevados ($8 623.00 y $11 914.00); sin embargo, ocupan el 1% del área sembrada. La variación de la huella hídrica de cultivos entre los módulos de riego obtenida es de ayuda para identificar las prácticas agrícolas que contribuyeron a aumentar rendimientos y a optimizar la aplicación del riego y en consecuencia aportar mayores beneficios económicos a los productores.

Palabras llave : agua virtual; eficiencia; escasez hídrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés