SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número5Mutagénesis por radiación gamma para mejora genética de plantas de importancia alimentaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

FIGUEROA-FIGUEROA, Dulce Karen; RAMIREZ-DAVILA, José Francisco; ANTONIO-NEMIGA, Xanat  y  SERRATO-CUEVAS, Rodolfo. Modelo espacial de áreas potenciales para plantaciones de aguacate en el Estado de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2024, vol.15, n.5, e3515.  Epub 03-Dic-2024. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v15i5.3515.

En los últimos años, el cultivo de aguacate se ha convertido en uno de los más importantes y demandados a nivel internacional, México tiene el 30% de la producción mundial y el Estado de México es el tercer productor a nivel nacional, situación que propicia la expansión desmedida de este cultivo en el estado. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue identificar regiones con potencial óptimo y subóptimo para el establecimiento de plantaciones de aguacate en los municipios de: Coatepec Harinas, Donato Guerra, Temascaltepec y Tenancingo del Estado de México. El estudio se desarrolló en tres etapas, la integración de una base de datos geoespaciales en entorno de sistemas de información geográfica, la construcción de criterios de análisis y ponderación de las variables territoriales y el desarrollo y validación de un modelo de asignación de potencial para el cultivo de aguacate. Como resultados, las áreas que mostraron un óptimo potencial representan un total de 9 543.82 ha ubicadas al sur de los municipios, se distribuyó de esta forma: 3 261.2 ha en Coatepec Harinas; 2 973.87 ha en Temascaltepec; 2 124.41 ha en Donato Guerra; y 1 184.33 ha en Tenancingo. Las áreas con subóptimo potencial representan un total de 6 098.54 ha de las cuales, Coatepec Harinas cuenta con 2 183.63 ha, Temascaltepec 1 846.41 ha, Donato Guerra 1 326.34 ha y Tenancingo 742.16 ha. El alto potencial de los diferentes municipios del estado de México, no indica que la totalidad de la superficie cuente con las condiciones adecuadas para el establecimiento del cultivo de aguacate.

Palabras llave : análisis SIG multivariado; cultivo de aguacate; potencial agronómico..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )