Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Resumen
MARTINEZ-JIMENEZ, Edberg Daniel et al. Diagnóstico participativo para la transferencia de ecotecnología en comunidad rural de Oaxaca. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.4, pp.579-589. Epub 04-Ago-2023. ISSN 2007-0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v14i4.3477.
El objetivo de este trabajo fue diagnosticar de forma participativa la comunidad rural de San Miguel Tlanichico, perteneciente al estado de Oaxaca, México, en 2020, para determinar la viabilidad de implementar una tecnología apropiada, como propuesta de solución al problema de saneamiento de aguas residuales (SAR). La metodología empleada se llevó a cabo en dos fases; en la primera se realizó una revisión bibliográfica del medio natural y construido de la comunidad San Miguel Tlanichico y en la segunda fase se efectuaron recorridos de campo donde se aplicó una encuesta diseñada con 27 ítems agrupados en cuatro ejes temáticos: 1). Percepción de la problemática; 2). Cultura del agua; 3). Saneamiento de las aguas residuales; y 4). Disposición a la capacitación en tecnologías para el tratamiento de aguas residuales. Este instrumento fue aplicado en un censo a 137 personas de la comunidad en sus viviendas. A partir del diagnóstico realizado se identificó que 94.89%, reconoció que existen problemas ambientales en su comunidad, 57.69% percibe la contaminación del agua como problema prioritario, 30.30% señalaron que no realizan el SAR generadas y 73.72% indicaron que si asistirían a algún curso para capacitarse en la construcción de tecnologías apropiadas de saneamiento. Los resultados anteriores reflejan que resulta fundamental conocer la problemática y la disponibilidad de las personas para poder adoptar una tecnología, para ello se requiere de realizar diagnósticos participativos y la etnografía, con la finalidad de identificar la cultura de las personas y las comunidades.
Palabras llave : aguas residuales; diagnostico; saneamiento; tecnología apropiada.